
viernes, 10 de diciembre de 2010
CUENTA BANCARIA-SEMANA 16

AGUA DESALINIZADA-SEMANA 15

La escasez del agua en la costa peruana como consecuencia del cambio climático hace que la población esté más susceptible a la utilización del agua por la minería. Para evitar este tipo de conflictos algunas mineras han tomado el asunto seriamente y han decidido no tocar el agua que utiliza la población aledaña por el cual han instalado plantas de desalinización de agua.
Esperemos que esta iniciativa sea tomada en cuenta por todas las compañías mineras, que muchas veces evaden sus responsabilidades a falta de un control eficiente del Estado para velar por la seguridad de la población y lograr el esperado desarrollo sostenible de nuestro país, que muchas veces solo ha sido explotado y abusado en lo que respecta al aprovechamiento de nuestros propios recursos naturales.
COMPETENCIA POR EL CEMENTO-SEMANA 14
s muy sabido que la industria de la construcción ha ido creciendo en los últimos años, con un boom en la costa norte centro y sur donde se realizan construcciones de distintas plazas y centros comerciales. Las cementeras son las más beneficiadas con esto pues las construcciones en nuestro país son de concreto en su mayoría y no de acero.
De lejos Cementos Lima es la que tiene el mayor control del estado seguido de cementos Yura y cementos Pacasmayo, son los más importantes.
Actualmente existe una gran competencia entre las cementeras nacionales, el mercado de la construcción es propicio para que las industrias del cemento se dediquen a mejorar la calidad de sus productos y optimizar su grado de producción. Sin embargo el presente artículo nos informa acerca de la ardua competencia que se va a dar en esta industria, debido al arribo a nuestro país de empresas extranjeras de primera calidad.
Estas empresas en el mediano plazo tendrán que afrontar a la competencia de al menos 3 transnacionales que operaran a partir del 2013 pues se encuentran en proceso de implementación. Entre las cementeras que arribaran están Cemex (con su distribuidora Quisqueya), Votorantim y Cimpor que ya se encuentran en el país mediante las importaciones que realiza
Sin duda dado este contexto las cementeras peruanas no se han quedado con los brazos cruzados pues cementos Lima a implementado la red de ferreterías Progre Sol y la Financiera Hatun Sol para fidelizar a sus clientes pues en muy corto tiempo se tendrá que afrontar en al menos 2 frentes como son Cemex y Cementos Portland operaran sus plantas en lima provincias a partir del 2013. Por su parte cementos Pacasmayo a empezado a tejer la misma estrategia que cementos Lima pero Cementos Pacasmayo se encuentra en la libertad donde al parecer no tendrá competidores en el mediano plazo pues viene manejando 2 marcas.
BOOM DE OFICINAS-SEMANA 13
COMPETIVIDAD Y EL CADE-SEMANA 12
Con respecto a las estadísticas presentadas en la edición de esta semana se puede observar que Lima y Callao han dejado de poseer varios primeros lugares en el ranking como en el índice de competitividad en las empresas donde destaca la region la Libertad esto puede ser debido a que existen muchas empresas que apuestan por lugares en las provincias en las cuales aun es riesgoso apostar por ellos sin embargo al final estos les trae muchos beneficios a la empresa y al poblado .Lo que se quiere logra es desaparecer parte del centralism0o que por mucho tiempo ha perdurado en nuestro país.
COMERCIO POR LA CARRETERA-SEMANA 11
LA SEGUNDA OLA-SEMANA 10
TURISMO EN RIESGO-SEMANA 9
El cuzco tiene una de las mejores tasas de productividad del pais, sin embargo, los conflictos sociales dificultan el desarrollo de esta region. Hoy existe consenso respecto al desarrollo económico del Cusco. Ben Schneider, director del MBA de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, revela que, después de Lima, las dos regiones con más alta cantidad de inversiones comprometidas para el 2011 y 2012 son Apurímac con US$2.300 millones; y el Cusco con US$2.000 millones.Asimismo hay que decir que, a todas luces, el termómetro oficial de la región: el turismo. Un importante funcionario público de la ciudad explica que el Cusco registró un impulso en el sector desde que Machu Picchu se erigió como nueva maravilla del mundo en el 2007. “Esto se vio reflejado en la mejora de hoteles de la ciudad o en la apertura de otros en el Valle Sagrado”.No obstante, se trata de un sector que pierde –quizá más que el resto– por las continuas paralizaciones.Carlos Milla, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, prefiere no dar cifras sobre los daños económicos de la región a causa de las huelgas –pues dice que ello probaría su eficacia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)